Fractal Web Admin

Inicio / Divagaciones / Premio Internet Colombia 2005

Premio Internet Colombia 2005

17 de noviembre de 2005
Premio Internet Colombia 2005
Ya hacía falta que alguien empezace a resaltar el trabajo de personas y empresas que trabajan en este medio, la WEB (WEB != Internet). Sin embargo, no todo lo que brilla es oro, claramente se nota el total desconocimiento de las capacidades y propiedades del desarrollo para la WEB. En este análisis (algo ligero, claro está) plasmo mis primeras impresiones al respecto...

En primer lugar me parece muy importante la labor que hicieron con este premio, ya que Internet y en especial la WEB son el medio de comunicación de la modernidad y que se empiecen a destacar los logros en esta materia en el pais es sumamente estimulante.

Sin embargo, veo con gran tristeza que el Premio se convirtió en un festín de amistades, es que solo falta ver la foto de pura farándula que muestro en este artículo. Ya decía yo que no todo podía ser perfecto...

Empecemos por los jurados. Grandes eminencias, por supuesto, pero ¿qué tanto saben de la tecnología y el desarrollo para la WEB?. Tal vez Manuel Elkin Patarrollo sea el amo y señor de la microbiología, pero como jurado de un sitio web tiene más criterio mi abuelita ciega: el premio Mejor Sitio Web de Ciencia y Salud se lo llevó el portal www.fundaver.com, y es que hay que ver que bodrio de página es esa, tienen más estética los carteles de las busetas del centro de Bogotá. Si, es cierto, no se estaba premiando al "mejor diseño" o a la "más bonita", pero la WEB es arte y ciencia 1 aplicadas, y por eso esto es mi pasión, el hacer cosas estéticamente armoniosas empleando herramientas basadas en unos y ceros.

Si bien es cierto, los jurados escogidos (en la mayoría de casos) podían dar un concepto con criterio desde sus especialidades, la mano de un experto en la WEB realmente faltó. No me explico como pudieron darle un premio a una página en donde la empresa (o persona) que supuesta mente la desarrolló empleó un software de código abierto (y por cierto bastante malo) como plataforma para su desarrollo. Este es el caso del premio a Mejor Sitio Web de Empresas Virtuales PyMES, el cual se lo ganó www.lalibreriadelau.com. Su afortunado programador (programador???) empleó la conocida solución osCommerce (Open Source E-Commerce) en su versión del 2003 que quien sabe cuantos bugs y fallos de seguridad tenga. Tal vez si la doctora Alejandra Ospitia de ACOPI se le hubiese dado a conocer esta situación el resultado tal vez sería otro. Bueno, tal vez lo hubieran declarado desierto pues el otro nominado, www.conexionpymes.com, hizo uso de Mambo Open Source, otra conocida herramienta para la Administración de Contenidos, mientras que www.trendeoccidente.com no llega a ser siquiera competente tecnológicamente hablando.

Me extraña sobremanera que los organizadores de este fastuoso evento, que contó hasta con show de fuentes (parecido al show de las estrellas) no se les hubiese siquiera ocurrido invitar a las empresas especializadas en diseño y desarrollo para la WEB. Así hubiese sido solo para que abuchearan a los ganadores, su criterio, a mi parecer, realmente habría destacado sitios y portales WEB que ni por las curvas se mencionaron en este certamen.

Solo uno de los premios realmente me llegó al corazón. Aunque mi imparcialidad se pone en duda debido a mis orígenes nadaistas, el premio al Mejor Sitio Web Personal me sorprendió gratamente. La página www.gonzaloarango.com es una clara muestra de que sí se puede, si se pueden hacer cosas bellas y seguir siendo funcionales. Puede mejorar y ser casi perfecta, pero como está le da rejo a sitios en donde se ve que invirtieron varias decenas de millones para hacer verdaderos esperpentos digitales.

Algo que puede ser desconocido y tener poca importancia para muchos, pero que para los que trabajan en la WEB debe ser pan de cada día es el uso o cumplimiento de los estándares establecidos por la W3C 2 para el diseño y presentación de la información en la WEB. Ninguno de los sitios ganadores o nominados a los premios cumple con los estándares HTML o XHTML, ninguno. ¿Será muy difícil?, ¿será que no saben como lograrlo?, ¿será que no saben de que estoy hablando?, ¿será que le importa un rábano cumplir con los estándares?, y ¿por qué otros si lo pueden hacer en páginas y portales kilometricamente más complejos que muchos de los que aquí se presentaron?

Y es que ni con la presencia de la Ministra de Comunicaciones, Martha Pinto de De Hart, el Consejero Presidencial Fabio Valencia Cossio, el científico Manuel Elkin Patarroyo y gerentes de compañías proveedoras de tecnología, de empresas privadas, medios de comunicación y la academia, la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones - CCIT pudo hacer de este premio algo realmente meritorio, tanto así que el premio al Mejor Sitio Web de Educación, Arte y Cultura se lo ganó www.maloka.org, sede de la entrega de los premios, ¿ah? déjame decirte ala....

Para concluir, como esto no lo lee ni la mamá del que lo escribió (literalmente hablando), me daré a la tarea de propagarlo de la mejor manera que conozco: email masivo (más conocido internacionalmente como S.P.A.M.), a ver si alguien me escucha y me para bolas.

  1. The Art and Science of Web Design, Jeffrey Veen. Un libro viejito (5 años) que todo diseñador y programador WEB debe leer. Ah, y creo que aun se consigue a $10.000 pesos en los remates de la Panamericana.
  2. La W3C (World Wide Web Consortium) es la organización encargada de establecer los estándares para la interoperabilidad colectiva de los diferentes métodos de comunicación y propagación de la información en la WEB. Ellos han establecido las normas para el HTML, XML, CSS, XHTML entre otros. En su portal www.w3c.org se pueden encontrar todos estos estándares, así como algunas herramientas muy útiles para los diseñadores y programadores de la WEB, como validadores de código e interesantes artículos sobre el uso y empleo de estas normas.
Manuel Enrique Herrera
Powered By Fractal Web Admin CMS