Señores Fedesoft
Hoy me levante con la grave noticia de que desde hace más de 10 años soy un criminal. Siempre he dicho que en un modo u otro, la gran mayoría de los ciudadanos caemos en conductas punibles con o sin conocimiento (el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento). Pero 10 años de conducta criminal fácilmente me pueden enviar a la carcel por el resto de mi vida.
Según el esclarecedor artículo publicado en su sitio web Cinco mentiras de lo que dicen que es..., título, que por cierto, no dice nada, en su quinta mentira revelada "Cualquiera puede hacer lo que hace un ingeniero de sistemas" dicen:
"... esta profesión está reglamentada por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (COPNIA), por lo cual el ejercicio en esta área sin una acreditación de la formación y la respectiva tarjeta profesional es un delito."
Oh sorpresa, soy un delincuente.
Escribo esto desde la ira y, seguramente, ustedes, vejestorios de la era paleolítica del desarrollo de software (Aquí la lista de su junta directiva), encabezados por el fundador y presidente de Siigo S.A., Ricardo Ortiz, van a tener muchos argumentos tan innovadores y progresistas como los publicados en ese y otros articulos de su sitio para rebatir mis poco ilustrados argumentos.
Puede ser que una anacrónica norma del siglo pasado, cuando aun no existía Internet, compare a la Ingeniería de Sistemas con la Ingeniería Civil. Pero estamos en el año 2015, y claramente sabemos que el desarrollo de software se parece más a tejer una cesta de mimbre que a construir un puente o un edificio. Conozco muchos desarrolladores que no han tocado ni el dintel de una universidad y mucho menos tienen un inútil papel que diga Tarjeta de Matrícula Profesional, pero que son muchísimo más brillantes que cualquier egresado y matriculado ingeniero.
La verdad, desconozco absolutamente la labor que Fedesoft realiza. Según su sitio web, su "tema dominante" es hacer que el software represente el 5% del PIB. No saben cuanto me gustaría que así fuera, pero con "más de 250 afiliados" (¿251?) dudo mucho que representen a la industria DESARROLLO DE SOFTWARE en Colombia, y más si sus alianzas estratégicas son con empresas dedicadas a sacarla la platica a otros.
Hasta hace unos minutos, el desgraciados artículo en mención no tenía información de su fuente original. Luego salen con que ellos también publican notas de terceros, pero que se les escapó poner el origen. Espero que también tengan la misma consideración con los que usan software pirata para poder sobrevivir en este mercado tan difícil.
Es claro que su posición es esa misma. No lo nieguen, por favor.
Mientras tanto, el resto de los que nos dedicamos a la ilegal tarea de desarrollar software sin tener un cartón de ingeniero de sistemas, seguiremos delinquiendo para poder comer, pagar nuestros impuestos y vivir con el temor que don Pedro Wightman y doña María Victoria Garay en conjunción con Fedesoft, nos manden a la policía por delincuentes.
Yo si les pido que midan el alcance de sus palabras. Tanto a la geríatrica Fedesoft como a los dos coautores de ese artículo: